Javier Jiménez.
Experiencia, integridad y compromiso con una justicia independiente y transparente.
Experiencia, integridad y compromiso con una justicia independiente y transparente.
Comprometido con una judicatura independiente, sustantiva, constructiva, ponderada y dinámica.
Licenciatura en Derecho por la UNAM.
Maestría en Derecho Comparado por la Universidad de Harvard.
Maestría en Estudios Latinoamericanos por la Universidad de Oxford.
Socio de la firma internacional Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle, reconocida por la representación de Estados en la defensa de sus recursos naturales y otros intereses nacionales.
Árbitro y abogado en arbitrajes internacionales y litigios transfronterizos, con amplio conocimiento del sistema jurídico mexicano y de diversas jurisdicciones en América y Europa.
Ha sido profesor en el CIDE, Escuela de Derecho Ponciano Arriaga, Universidad Panamericana, Universidad Iberoamericana y otras universidades.
Busco lograr una Judicatura:
Ajena a sumisiones con otros poderes, partidos políticos, grupos empresariales u otros grupos de poder.
Preocupada por el fondo de las controversias por encima de elementos procedimentales.
Que procure la resolución real de los conflictos sobre las victorias jurídicas nominales.
Ajena al protagonismo y al activismo judicial.
Consciente de nuestra historia, pero abierta a lecciones del Derecho Comparado.
Escribo este ensayo como consecuencia de mi decisión de participar en el proceso para la selección de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Lo hago, plenamente convencido de que el país vive momentos de cambios trascendentales, encaminados a lograr una sociedad más justa y equitativa. También lo hago, igualmente convencido de que para llegar a buen puerto, dichos cambios requieren y dependen de una judicatura capaz, independiente y éticamente solvente, que entienda la importancia de la legalidad y la certidumbre jurídica como pilares imprescindibles en los que se cimenta la libertad.
Desde que tuve la oportunidad de estudiar Derecho en la Facultad de Derecho de la UNAM, he sido un enamorado de la profesión. Fue en las aulas de dicha Facultad, en donde el Dr. Rolando Tamayo Salmorán me obligó a adentrarme por primera vez en los rigores de la jurisprudencia analítica; en donde don Ignacio Galindo Garfias me hizo apreciar las reglas del derecho civil y su importancia en la resolución pacífica de intereses en conflicto; y en donde don Guillermo Floris Margadant develó ante mis ojos esa luz que fue Roma. Fueron estos y otros maestros de la escuela, y tantos otros maestros de la vida con los que tuve la suerte de encontrarme en mi andar por la profesión, los que me llevaron a adoptar la absoluta convicción de que el Derecho no es un negocio que se explota, sino una vocación que se profesa.
Javier Jiménez Gutiérrez
Ensayo de postulación
Egresado de la Facultad de Derecho de la UNAM.
Especialización en derecho comparado e internacional.
Enfoque en el contexto político y social de América Latina.
Impartición de cursos especializados en Derecho Comparado.
Impartición de cursos especializados en Derecho Comparado.
Profesor en áreas como: Literatura, Introducción al Estudio del Derecho, Conceptos Jurídicos Fundamentales, Derecho Internacional Privado y Teoría Económica.
Profesor en áreas como Arbitraje Internacional, Derecho Internacional, Derecho Mercantil y Negocios Internacionales.
Profesor de Introducción al Estudio del Derecho.
Profesor Emérito Fundador de Postgrados de la Facultad de Derecho.
Abogado especializado en operaciones corporativas internacionales y arbitrajes y litigios transfronterizos, incluyendo las áreas de infraestructura, energía, fusiones y adquisiciones y asuntos regulatorios.
La amplia experiencia internacional, sólida formación académica y dedicación constante al derecho de Javier Jiménez hacen que tenga las cualidades necesarias para desempeñar exitosamente el cargo de Ministro de la Suprema Corte.
Mtro. Bernardo Bátiz Vázquez - Abrir Carta
Conozco al Maestro Javier Jiménez desde hace más de veinte años como colega y socio. Posee una sólida formación jurídica, conciencia clara sobre la independencia judicial y un firme compromiso con los derechos humanos, destacándose por su capacidad en análisis jurídicos altamente complejos.
Santiago Corcuera-Cabezut - Abrir Carta
Javier Jiménez destaca por su enfoque estratégico y su habilidad conciliatoria. Su talento, compromiso y ética profesional lo convierten en una pieza esencial en cualquier equipo jurídico. Su perfil profesional aportará gran valor a nuestro proyecto de nación.
Lic. Claudia L. Luna Hernández - Abrir Carta
Durante más de 35 años he conocido a Javier Jiménez como profesional y como amigo, confirmando siempre su conocimiento técnico sobresaliente, ética intachable y un compromiso social sólido e inquebrantable.
Lic. Carlos Francisco Sánchez Valencia - Abrir Carta
Conozco al Maestro Javier Jiménez desde hace más de quince años como alumno, colega y socio. Es un jurista excepcionalmente técnico, con profunda conciencia social y una ética personal y profesional intachable, ideal para ocupar el cargo de Ministro de la Suprema Corte.
Ricardo Mier y Terán Ruesga - Abrir Carta